(+34) 633 211 652  info@conest.es

Reformas Sostenibles en Alcalá de Henares - Madrid

En virtud de los cambios que impulsa la sociedad, la demanda de edificaciones sostenibles está ganando terreno a pasos agigantados. La sostenibilidad en la construcción o construcciones sostenibles, así como las reformas sostenibles son cada día más comunes no sólo en los nuevos desarrollos sino también en la aplicación de refacciones, modificaciones o reformas a edificaciones existentes que se consideren que lleven a la construcción a ser más “sostenible” y adaptable a los nuevos tiempos.

Realizar una reforma sostenible en Alcalá de Henares o en Madrid, a cualquier construcción usualmente está asociado a modificaciones para un menor impacto en el ambiente en términos de uso de agua y energía, emisiones de desechos, etc.

Una reforma sostenible a menudo resulta preferible a la demolición y nueva construcción de una edificación, empezando porque se ahorraría energía en el proceso de construcción y que los costos usualmente son menores.

Una buena evaluación y planificación de lo que se debe cambiar, incluir o modificar resulta indispensable antes de emprender cualquier reforma sostenible para evitar frustraciones y terminar en proyectos aún más costosos; sin embargo existen algunos elementos básicos que puede estudiar para ver cuales puede aplicar en la reforma que se desea realizar.

¿Qué aspectos puedo considerar para realizar una reforma sostenible?

01

Diseño pasivo

En lo posible se deben realizar los ajustes necesarios para que la construcción aproveche de manera propia la calefacción y la refrigeración naturales para mantener un rango de temperatura agradable y así utilizar menos energía y mejorar el confort de quienes usan los espacios. Con esto puede ahorrar hasta un 40% del uso de energía dependiendo del tipo de clima al que se enfrente y cuánto dependa de medios electrónicos para aclimatar. Igualmente al minimizar el uso de climatización artificial reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente.

En lo posible se deben realizar los ajustes necesarios para que la construcción aproveche de manera propia la calefacción y la refrigeración naturales para mantener un rango de temperatura agradable y así utilizar menos energía y mejorar el confort de quienes usan los espacios. Con esto puede ahorrar hasta un 40% del uso de energía dependiendo del tipo de clima al que se enfrente y cuánto dependa de medios electrónicos para aclimatar. Igualmente al minimizar el uso de climatización artificial reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente.

Z

Reducir al máximo el consumo de energía y los desperdicios.

Uso de recursos renovables y reciclables.

Protección del medio ambiente natural.

Creación de un ambiente saludable y ecológico.

02

Materiales en reformas sostenibles

Los materiales son un factor muy importante porque éstos pueden afectar la salud y también representan parte de nuestro impacto ambiental.

Cada material de construcción tiene sus ventajas y desventajas en cuanto a durabilidad, costo, huella ecológica, etc. Debe escoger materiales que produzcan mejoras significativas en cuanto a comodidad, rentabilidad y menor impacto ambiental.

El primer paso es reducir la demanda de nuevos materiales, por eso es preferible renovar o al menos reutilizar los materiales de la edificación existente en vez de derribar y volver a construir. También es recomendable el uso de elementos prefabricados o modulares que faciliten futuras adaptaciones y reutilizaciones. Recuerde elegir materiales duraderos y de bajo mantenimiento durante su vida útil y que tengan bajo impacto ambiental; es decir, sostenible.

No existe ningún material de impacto cero, lo que se busca es minimizar los impactos negativos de cualquier material que elija, durante su fabricación, uso y posterior eliminación.

03

Energía

Debido al cambio climático, aprender a reducir el consumo de energía es posiblemente el mayor desafío de hoy día y la reforma sostenible tiene mucho que aportar a ello. Minimizar las emisiones, el efecto invernadero, el uso de combustibles fósiles, entre otros factores son los desafíos a enfrentar con una manera más sostenible de vida que incluye la forma cómo reformamos nuestros espacios.

La calefacción y la refrigeración representan el mayor consumo de energía, por ello se debe priorizar rediseños para aprovechar el calor y la refrigeración del entorno. Instale unidades de calefacción y refrigeración solo en espacios que lo requieran y prefiera aquellos que funcionan en base a gas.

La iluminación en las edificaciones es otro factor sumamente importante. Reforme sus espacios para lograr un mejor aprovechamiento de la luz natural y utilice lámparas fluorescentes o LED que tienen menor impacto y consumo. Puede apoyar esto con interruptores automáticos de encendido y apagado según la presencia de personas en el lugar. La automatización de electrodomésticos y todo el hogar (domótica) pueden mejorar la eficiencia energética de sus espacios y ahorrar más energía.

04

Agua

La reforma sostenible debe ir en busca de reducir el uso de agua o de hacerlo con una mayor eficiencia. Por ello se deben centrar los esfuerzos en reducir la cantidad de agua que se consume mediante la gestión de las aguas de lluvia y/o residuales.

Para reducir el consumo de agua de una manera simple se pueden cambiar los elementos interiores de la casa como los cabezales de duchas por grifos eficientes, inodoros inteligentes, etc. En el exterior se pueden sembrar plantas que no necesiten tanto riego y colocar sistemas de riego eficientes en agua.

La reutilización del agua de las lluvias puede reducir su consumo de agua. Puede utilizarla en el jardín, para descargar el inodoro, limpiar pisos, etc. Colocar canales en los techos para recolectar el agua de lluvia es un granito de arena para la sostenibilidad que se aspira. Estos sistemas de recolección también incluyen tanques, bombas desviadoras y otros elementos para que funcione de manera eficiente.

También se puede implementar en las reformas sostenibles de las edificaciones sistemas de reutilización de aguas residuales para reducir el uso de agua potable. El agua que proviene de duchas, grifos y lavabos puede derivarse por un sistema de tuberías distinto y reutilizarse de igual manera que el agua de las lluvias.

¿Qué beneficios ofrecen las reformas sostenibles?

Como último punto del proceso de reforma sostenible están los detalles, desde los materiales para construir encimeras hasta la pintura que se coloca. Recuerde utilizar siempre productos que dejen una menor huella ecológica y que no afecten su salud, como por ejemplo las pinturas ecológicas libres de plomo, superficies y baldosas recicladas, etc.

%

Uso eficiente de los materiales y recursos

%

Reducción de costes

%

Mejora de salud

%

Disminución de residuos o desechos

¡No esperes más! Contacta con nosotros y pon el primer ladrillo para alcanzar tu proyecto.

¿Tienes una idea?

¿Tienes alguna idea desde hace tiempo o acaba de ocurrirte algo para realizar alguna mejora en tu domicilio y no sabes como hacerlo? Estamos aquí para ayudarte, aconsejarte y ofrecerte soluciones prácticas para poner en marcha tus ideas.

¡Llámenos sin compromiso!