(+34) 633 211 652  info@conest.es

Construcción Sostenible en Alcalá de Henares - Madrid

Por su propia naturaleza, la industria de la construcción es un gran consumidor de recursos naturales, desde la edificación propiamente dicha hasta el mantenimiento. Por eso, y en virtud de las crecientes preocupaciones sobre el medio ambiente y el cambio climático, es común observar que las empresas de la construcción nos preocupemos por reducir el impacto ambiental adoptando métodos de construcción más sostenibles y con menor impacto a corto y largo plazo. 

Es de aquí donde el término construcción sostenible ha cobrado auge en los últimos años para tratar de disminuir nuestra huella ecológica y vivir en mayor armonía con el ambiente.

01

¿Qué es la construcción sostenible?

Para entender el término “construcción sostenible” primero hay que entender a que se refiere la palabra sostenibilidad. La sostenibilidad es más que un pensamiento conservacionista, trata del medio ambiente y su supervivencia a largo plazo; por ello se refiere al uso responsable de los recursos naturales dentro de la economía y a equidad social, poniendo énfasis en generar el menor impacto posible actual y futuro en el entorno.

Según una interpretación más completa, la construcción sostenible puede definirse como la edificación de construcciones que brinden un equilibrio entre tres perspectivas: económica, ambiental y social. 

Con esta visión, las edificaciones deben realizarse manejando el menor costo posible en cuanto a la construcción y mantenimiento durante todo el ciclo de vida útil del edificio; ser construidas con materiales reciclados y energéticamente eficientes; y además tener un ambiente interno y externo saludable, confortable y seguro.

Entonces, la construcción sostenible es aquel tipo de construcción que se planifica y realiza en función de reducir el impacto de la industria de la construcción en el medio ambiente, a menor coste y pensando en la accesibilidad y comodidad de quienes lo utilizarán. Para ello se basa en las siguientes premisas:

Z

Reducir al máximo el consumo de energía y los desperdicios.

Uso de recursos renovables y reciclables.

Protección del medio ambiente natural.

Creación de un ambiente saludable y ecológico.

02

Importancia de la construcción sostenible

La industria de la construcción consume gran cantidad de recursos materiales y energéticos para construir y/o mantener los entornos que edifica y en cada jornada produce gran cantidad de emisiones y desechos que se generan incluso cuando se realizan demoliciones. Esta situación es insostenible en el tiempo ya que cada vez son mayores las necesidades de urbanizar zonas en el planeta lo que crearía un espiral de sobreconsumo de recursos y generación de desechos que acabarán con el sistema.

La construcción sostenible es importante por el impacto ambiental que produce al maximizar el rendimiento de los materiales de construcción, el uso de recursos y energía renovable, implementación de tecnologías para reducir las emisiones, minimización de desechos, etc. 

Con respecto al punto de vista económico, esta industria también promoverá otras industrias como la de generación de energías renovables, reciclaje de materiales y manejo de desechos, tecnologías transferibles, entre otros. Igualmente impulsa la reinversión en entornos para beneficio colectivo, adaptabilidad de las estructuras a diferentes fines y a rendir más con menos para que sea accesible.

En cuanto a la parte social, la construcción sostenible promueve las prácticas industriales con altos estándares éticos, priorizando las normas de salud y seguridad en el trabajo porque lo que promueve es que es posible tener entornos de vida y trabajo socialmente viables y en armonía con el ambiente.

Por eso la construcción sostenible es la solución para satisfacer las necesidades actuales de urbanismos e infraestructuras de todo tipo pero sin comprometer el ambiente para las generaciones futuras y la rentabilidad del sector construcción.

03

Qué aspectos se deben tomar en cuenta para una construcción sostenible

Para empezar en la práctica de lo que se considera como construcción sostenible se deben considerar los siguientes elementos:

Materiales | Entorno físico | Entorno humano | Naturaleza en desarrollo | Energía | Agua | Gestión del proyecto | Experiencia del usuario | Accesibilidad

¿Qué beneficios ofrece la construcción sostenible?

Ya se ha hablado que el impacto ambiental, económico y social son los elementos determinantes a considerar cuando se habla de construcción sostenible, por ello los beneficios que este tipo de construcción ofrece giran en torno a esta importante terna de factores:

%

Uso eficiente de los materiales y recursos

%

Reducción de costes

%

Mejora de salud

%

Disminución de residuos o desechos

¡No esperes más! Contacta con nosotros y pon el primer ladrillo para alcanzar tu proyecto.

¿Tienes una idea?

¿Tienes alguna idea desde hace tiempo o acaba de ocurrirte algo para realizar alguna mejora en tu domicilio y no sabes como hacerlo? Estamos aquí para ayudarte, aconsejarte y ofrecerte soluciones prácticas para poner en marcha tus ideas.

¡Llámenos sin compromiso!