(+34) 633 211 652  info@conest.es

¿Qué es y cómo mejorar la eficiencia energética de una vivienda?

Se acerca el invierno y es normal que nos preguntemos si nuestra vivienda posee una correcta eficiencia energética. De ser así, estaríamos hablando de un hogar que optimiza la energía correctamente.

¿A qué hace referencia la eficiencia energética?

Es normal que el termino de eficiencia energética lleve a confusión entre los usuarios, porque es relativamente nuevo en nuestra sociedad. Esta denominación hace referencia al uso optimizado de la energía, en cuanto a los aparatos eléctricos del hogar, e instalaciones, entre otros. Se trata de consumir menos energía que otras viviendas que realizan las mismas tareas diarias en el hogar.

En la actualidad, para saber si una vivienda es eficiente en cuanto a la energía que consume es necesario disponer de un certificado energético que lo verifique. Este certificado lo emite el Ministerio y es obligatorio para todas las viviendas que se alquilen o se compren.

¿Sabías que, si no tienes la casa debidamente climatizada estás gastando más dinero en el consumo de energía anual?

Fundamentalmente, la eficiencia energética se basa en dos factores; el consumo de energías renovables y el aislamiento. Si quieres conocer más sobre ello, no te puedes perder nuestro artículo.

Aislamiento por exterior de edificios

En los últimos veinte años, el aislamiento de los edificios se ha visto alterada por cambios como:

  • La evolución de los materiales empleados en su construcción, ya que cada vez son mejores, más resistentes y fáciles de manipular.
  • Incremento de los metros cuadrados de las construcciones, por parte de los promotores, que lideran una batalla para diferenciarse en diseño, forma o calidad con otros competidores.
  • Una mano de obra mejor remunerada, por lo que siempre se busca abaratar el coste al máximo de este sector.
  • Edificios de mayor altura, lo que implica buscar materiales menos pesados y una mejor cimentación.
  • Legislación en constante cambio que pretende mejorar las emisiones de gases y conseguir un mayor ahorro energéticos de las viviendas.

¿Sabías que al sistema de aislamiento exterior se lo conoce como SATE?

Consiste en un sistema multicapa, que incorpora elementos aislantes de materiales como; lana de roca, EPS, corcho y espuma, entre otros. Normalmente, estos materiales se fijan con mortero adhesivo y fijaciones específicas para reforzar las fachadas de las viviendas y evitar humedades, ruidos y condensaciones. También se utilizan mallas de fibra de vidrio, sobre las que se colocan imprimaciones y revestimientos decorativos para conseguir la textura y calidad deseada. De hecho, en los últimos años, es frecuente observar como se han incrementado el uso de materiales con reflectividad. Estos materiales, son capaces de reflectar la radiación solar, evitando que el hogar esté sobrecalentado. Sin embargo, en climas fríos lo que se busca es el efecto contrario, por lo que se utilizan más los revestimientos impermeabilizantes.

Un sistema de aislamiento de exterior que posea EPS, lanas de roca y ventilación suelen tener una garantía, en cuanto a durabilidad, de 10 años. Esto se debe a que están impermeabilizadas a la lluvia y evitan que el vapor de agua realice condensaciones en el interior de la vivienda.

Pero si buscáis un sistema más duradero en el tiempo, para el aislamiento de una vivienda, debéis saber que los acabados acrílicos poseen una duración mínima de 40 años. De hecho, los acabados decorativos, suelen ser acrílicos, por lo que resultan más resistentes que los monocapa y además, son más resistentes a los rayos ultravioleta.

Cambio de ventanas

  • En primer lugar, nos fijamos en la permeabilidad del aire, ya que, si se filtra el aire por el hueco de la ventana, estaremos perdiendo el calor de la vivienda y gastaremos más energía para calentarla. Lo mismo sucederá en verano con el frío que se escapará de nuestro hogar fácilmente.
  • En segundo lugar, es importante tener en cuenta la transmisión térmica del vidrio, ya que podemos perder o ganar calor, con su acristalamiento.
  • En tercer lugar, hay que considerar el factor solar, ya que si la radiación solar incide en el vidrio y pasa a la vivienda, tampoco estaremos bien aislados.
  • En cuarto lugar, es importante que el marco no pierda calor. Este efecto se conoce con el nombre de transmisión térmica del marco.

Siguiendo está serie de consejos, llegaréis a ahorrar hasta un 16% en las zonas cálidas y un 19% en las zonas frías.

Cambio de electrodomésticos

Estamos acostumbrados a ver como el precio de la luz se incrementa año tras año, lo que provoca un mayor gasto para nuestro bolsillo. Por esta razón, es de vital importancia conocer que el electrodoméstico que más consume en una vivienda es la nevera. Y sin embargo, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestro consumo energético en electrodomésticos?

Si tenemos en cuenta que el lavavajillas, la vitrocerámica, la lavadora y la secadora, junto con el frigorífico que ya hemos nombrado, son los aparatos de mayor consumo. Debemos conseguir reducir su consumo eléctrico, porque de esa forma estaremos reduciendo nuestra factura de luz.

Una de las soluciones más efectivas para evitar el alto consumo eléctrico de estos electrodomésticos, es comprarlos con la calificación energética A+++. Esta actuación se traducirá en un ahorro aproximado del 80% de nuestro consumo, siempre y cuando los electrodomésticos sustituidos tuviesen una calificación D o C.

Finalmente, otra de las características que debéis tener en cuenta, son los botones luminosos que, se quedan en modo “stand by” aunque no estemos utilizándolos. Este consumo de energía se conoce como consumo fantasma y se puede evitar, si una vez que dejamos de usar el electrodoméstico, apagamos esa luz del aparato.

Instalación de placas solares

En los últimos años, el consumo de estas placas solares, en los hogares, se ha visto incrementado, pero ¿qué ventajas nos ofrece este tipo de instalaciones?, lo vemos a continuación:

  • Es una energía limpia y no contaminante, por estar libre de emisiones de CO2 al 100%.
  • Ha abaratado sus costes en un 80% en los últimos 5 años.
  • Los gastos de mantenimiento son muy escasos
  • No necesita una revisión constante.
  • Poseen un beneficio fiscal porque se pueden desgravar.

¿Por qué es tan importante el autoconsumo de las placas solares?

Porque al instalar los paneles fotovoltaicos estaréis generando vuestra propia energía y eso conlleva a tres criterios de vital importancia como:

  • Reducción del pago de la factura de la luz.
  • Dependencia casi inexistente de los cambios en las taridas eléctricas.
  • Utilización de un sistema renovable y libre de emisiones de CO2.

Pero si aún no estás convencido del todo, ¿qué tal si te decimos que la estimación de su amortización para una instalación de autoconsumo se encuentra entre 6 y 10 años? ¿Te convence ahora?

¡No esperes más! Contacta con nosotros y pon el primer ladrillo para alcanzar tu proyecto.

¿Tienes una idea?

¿Tienes alguna idea desde hace tiempo o acaba de ocurrirte algo para realizar alguna mejora en tu domicilio y no sabes como hacerlo? Estamos aquí para ayudarte, aconsejarte y ofrecerte soluciones prácticas para poner en marcha tus ideas.

¡Llámenos sin compromiso!